Vapor

[(The) Slowest Runner (In all the world) – We, burning giraffes / Zoe Machete Control / This is water]

Vapor (11)

Existe por estos tiempos la creencia generalizada en el desarrollo «espiritual» como algo «bonito». Me explico. Palabrería New Age, mística hippie, un estúpido cultivo del «yo profundo» para un mejor «autoconocimiento», para crecer interiormente, para autorrealizarse… Y esas tonterías. Gente que va de iluminada por la vida, lectores de Paulo Coehlo, que ven el sentido y el «orden» del mundo en una especie de experiencia beatífica, espiritual, mística de un Yo con lo exterior. Esta es una visión infantiloide, naif, y súmamente ignorante, o ingenua, si se prefiere una mayor suavidad. Las experiencias místicas, espirituales, o como quiera llamárselas, están marcadas por principio con la negatividad y el dolor, y con ello trae la destrucción del Yo. Podemos mirar a cualquiera de las tradiciones místicas, aunque con distintos efectos a largo plazo: desde los Padres del Desierto del cristianismo hasta Buda. No voy a entrar en detalles, pero es algo que me toca mucho la moral la actitud de las místicas New Age, o esas basuras que miran al «crecimiento interior» con mirada límpia y luminosa diciendo «hay un hombre completo en ti» o incluso «hay un dios en ti», y que puedes hacer todo lo que quieras si te lo propones; libros de cómo conseguir el éxito o el amor en diecinueve pasos,  y patochadas por el estilo. Pero bueno, de todo tiene que haber en la viña del Señor…

Lo que me trae a estos pensamientos, además de algún indeseable comentario de los muchos que pueblan las redes con este tono «iluminado», es el último comic de Max, dibujante habitual en el suplemento cultural de El País, ilustrador de cuentos y libros en general (yo lo recuerdo especialmente por un libro juvenil del cual no recuerdo el título), y, aparte, autor de comics como «Peter Punk» o «Las aventuras de Bardín el superrealista». No sé si catalogarlo como comic, pero tampoco lo que hace es novela gráfica… Es un género curioso. Su última obra se titula «Vapor», y trata sobre Nicodemo «nick», un hombre que harto del mundo actual se retira al desierto, como los Padres del Desierto, para estar solo y encontrar «la respuesta», el sentido de las cosas. En este proceso toda su vida le asalta, lo que le llevará a discusiones con otros personajes del desierto, y consigo mismo, hasta que consiga desprenderse de sí mismo y estar en paz. No es precisamente una historia que lleve a la confianza de superación personal. Todo lo contrario. «nick» sufre en el proceso. Y llega un momento en el que apenas «parece ser». Todo se desvanece en Vapor. ¿Será posible de verdad ese desasimiento del Yo? ¿Alcanzaremos la Paz o no es más que una utopía, y estamos enjaulados en nuestra primitiva mente? «Vapor» es interesante porque plantea estas antinomias, las muestra, creando el espacio a la reflexión, pero no pretende darle respuesta. Simplemente contrapone las ideas, y que ellas se enzarcen libremente en batalla.

«Vapor» ha sido uno de los mejores comics que he leído últimamente. Tal vez en algunos momentos el dibujo, el estilo, falle al tema, pero por lo general la compenetración es muy buena. Os dejo algunos bocetos que he sacado del blog-diario del comic, los que me han resultado más interesantes, y una tira, la primera que vi con los motivos del comic, que Max publicó en El País hace tiempo como «previo» al comic, y que me hechizó. Os animo a leerlo, merece la pena.

Vapor (4)

Vapor (8) Vapor (10)Vapor (12)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s