Realidad y Representación

La apariencia y la recreación respecto a la «realidad» siempre ha sido un tema controvertido. Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, pero incluso esto ha tenido su crítica. Para un Platón, la representación sensible está por debajo de la cosa de la que participan, las ideas. Esto sobre la naturaleza, porque sobre la «tekné», las creaciones artificiales/artísticas del hombre, bueno, su constitución es mucho más baja que la de las cosas naturales. El arte es una «representación de la representación», por lo tanto, más alejado de las ideas. Y así, Platón expulsa a los poetas y a los artistas de su República. Para un Hegel, por el contrario, aún siguiendo el esquema platónico, considera las obras de arte y demás representaciones, como algo con mucho más valor que las cosas naturales, ya que son creadas por el espíritu del hombre, mucho más cercano al Espíritu Absoluto de donde todo emana, y más propio a devolvernos a él. El artista está en contacto con el Espíritu Absoluto, sin darse mucha cuenta de ello, pero sintiédolo. Y podría seguir con muchas interpretaciones más del arte, pero ese es otro trabajo.

Esta sección que inauguro hoy, «Representación y Apariencia», tiene como objetivos dos cosas: en primer lugar, aligerar de imágenes inusadas la memoria de mi ordenador, donde se agolpan muchas imágenes que considero interesantes, pero no encuentro vía de escape por donde mostrarlas; y en segundo lugar, y creo que más importante, hacer una pequeña crítica de todas esas representaciones -no solo pintura, también (y sobre todo), fotografía- que nos pueden hacer pensar, reflexionar sobre aspectos fundamentales de nuestra vida diaria. Pienso ser breve, y dejar que la imagen hable sola, porque ello puede ser más fructífero que yo soltando una perorata intelectualoide trufada de interpretaciones espurias. Puede que cuelgue fotos de acontecimientos actuales del mundo, pintura clásica, ilustraciones surrealistas,… No sé, dejaré que fluya.

Para empezar, un clásico entre los clásicos: Magritte, «Esto no es una pipa». Sin comentarios.

Ceci n'est pas une pipe - René Magritte

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s